Según los últimos informes de BofA, las compañías de pequeña y mediana capitalización podrían estar en un punto óptimo de entrada a la espera de grandes revalorizaciones.
En este artículo vamos a repasar su informe y algunas de las empresas que destaca

1.Cuando el dinero vuelve a lo pequeño (y poderoso)
Hace no tanto, nadie quería saber nada de las “small caps”. Eran las olvidadas. Las secundarias. Como esos restaurantes que solo llenan cuando ya no hay sitio en los grandes.
Pero algo ha cambiado.
Mientras medio mundo miraba a las tecnológicas gigantes, el dinero inteligente —ese que rara vez habla, pero siempre actúa primero— ha empezado a moverse. Silenciosamente. Con convicción. Hacia las pequeñas y medianas cotizadas.
Y no es casualidad.
Pequeñas hoy. Grandes mañana.
Cuando hablamos de small caps (y mid caps), nos referimos a compañías que cotizan en bolsa, pero no son ni Apple ni Amazon. Tampoco son startups de garaje. Son empresas ya formadas, más pequeñas, sí… pero muchas veces más ágiles.
Históricamente, cuando la economía empieza a mejorar tras un bache y los tipos de interés dejan de subir, estas empresas tienen una revancha. Recuperan el terreno perdido frente a los gigantes.
Y eso es, justo, lo que empieza a ocurrir ahora.
El dinero se mueve (y eso importa)
En la primera semana de septiembre, los flujos de capital regresaron a las small caps. Compras netas tanto en acciones como en ETFs. Inversores institucionales comprando por sexta semana consecutiva —la racha más larga desde 2022.
En 2025, los ETFs de pequeñas y medianas empresas están entre los grandes ganadores en entradas de capital.
Y cuando el dinero habla, conviene escuchar.
El gráfico insinúa lo que el dinero anticipa
El Russell 2500 —el índice de referencia para small y mid caps en EE. UU.— está formando una base alcista. Traducción: el gráfico empieza a mostrar fuerza, pero necesita confirmar. Si rompe máximos anteriores, el rebote podría ser real.
A veces, los gráficos no mienten. Solo susurran.
2.No vale comprar cualquier cosa: toca elegir bien
Los analistas de Bank of America lo dicen claro: este no es un momento para comprar índices a ciegas. Es un momento para afinar el radar. Para separar las joyas del ruido.
Porque en el mundo de las small caps, elegir bien no solo da más rentabilidad. También evita disgustos.
🏢 Real Estate
Acadia Realty Trust (AKR)
Dueña de locales en zonas top (Soho, Williamsburg…). Ha caído por miedo al consumo, pero si los alquileres prime aguantan, sus ingresos podrían volver con fuerza.
💻 Tecnología
Allegro MicroSystems (ALGM)
Chips para coches y fábricas. Si sigue la revolución de los eléctricos, sus ventas podrían despegar.
Cellebrite (CLBT)
Software de análisis digital para seguridad. Está migrando a modelo de suscripción. El gráfico sugiere rebote.
GitLab (GTLB)
Herramienta para programadores que acelera el desarrollo seguro. Castigada por precaución, pero con potencial si gana clientes.
🛍️ Consumo Discrecional
Bath & Body Works (BBWI)
Velas, jabones y nuevos lanzamientos. Si recupera crecimiento y márgenes, puede volver a brillar.
Life Time Group (LTH)
Gimnasios premium. Fieles y capaces de pagar más. Si el negocio se normaliza, el valor puede reaparecer.
🩺 Salud
BioCryst (BCRX)
Medicamento oral contra enfermedad rara. Más pacientes = más ingresos.
Catalyst Pharma (CPRX)
Enfocada en enfermedades raras. Negocio rentable y protegido.
Henry Schein (HSIC)
Distribución dental. Ahorro de costes y marcas propias como motor de mejora.
Inspire Medical (INSP)
Implantes para apnea del sueño. Si se normalizan los lanzamientos, puede volver el crecimiento.
Janux Therapeutics (JANX)
Biotech en oncología. Resultados del segundo semestre serán clave.
⚙️ Industriales
Kirby (KEX)
Transporte por barcazas. Si repunta la actividad industrial, suben precios y demanda.
🥫 Materiales
Silgan Holdings (SLGN)
Envases para alimentos y consumo. Si vuelven los volúmenes y mejora el ciclo, hay margen de recuperación.
Como puedes observar, las que más upside ofrecen son Janux, Inspire Medical, BioCryst y Catalyst, todas dentro del sector salud/biotech.

3.Conclusión
Pequeñas decisiones, grandes diferencias
En el universo de las small & mid caps, no se gana solo por estar dentro.
Se gana por elegir bien. Por saber cuándo entrar. Y, sobre todo, por controlar el riesgo.
Porque no son apuestas seguras. Pero cuando aciertas… la recompensa suele ser mayor.
De este estudio de BofA, podemos acar las siguientes conclusiones
Sectores más destacados: Salud (biotech y medtech), Tecnología (semis y software) y Consumo selectivo.
Motivo de atractivo: muchas de estas compañías han sufrido caídas muy superiores al mercado pero presentan fundamentales sólidos, catalizadores próximos (lanzamientos, normalización de inventarios, colaboraciones) o señales técnicas de suelo.
Potenciales estrellas por upside: Janux (+142%), Inspire Medical (+90%), BioCryst (+87%), Catalyst (+72%) y Gitlab (+47%).
Julio Estella de la Rica.
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

