Buenos días, 

Visión General

Los mercados estadounidenses cerraron la semana con retornos mixtos. Tras el fin del shutdown del gobierno federal, la volatilidad se incrementó. Las megacaps y valores relacionados con la IA sufrieron ventas por preocupaciones de valoración.

  • Índices Principales (Semanal): El Dow y el S&P 500 registraron ganancias leves, mientras que el Nasdaq y el Russell 2000 (Small Caps) terminaron a la baja. 

  • Las Magnificent 7 revirtierón su caída, rebotando en su media móvil de 50 días.

  • Amplitud y Concentración: La divergencia entre las megacaps y la acción promedio es extrema. Solo el 26% de las acciones del S&P 500 superaron al índice en los últimos tres meses, uno de los peores registros desde 2020. 

  • El peso de las 10 mayores empresas en el S&P 500 (41% de la capitalización) se encuentra en niveles máximos históricos.

  • Sectores Destacados :

  • Los flujos netos globales en fondos de renta variable se mantuvieron positivos, aunque se moderaron a $18.300 millones en la semana terminada el 12 de noviembre, frente a los $39.400 millones de la semana anterior.

    • Líderes de Inversión (Flujos): Los fondos de Tecnología ($9.900 millones), Salud ($3.300 millones) y Energía ($1.600 millones) capturaron las mayores entradas netas.

    • Movimientos Notables: El sector Salud subió casi un 4% , impulsado por Pharma/Biotech como Eli Lilly (LLY) (+10.92% semanal).

  • Crédito/Riesgo: El riesgo de default en el sector de data centers es palpable. El coste de asegurar la deuda del operador de data centers CoreWeave (CoreWeave's five-year credit default swaps) se disparó a 505 pb, desde menos de 350 pb a principios de octubre. Los CDS de Oracle (ORCL) también se han desvinculado del precio de su acción, señalando el ancla creciente del crédito sobre el equity.

Bonos y divisas

  • Fed/Tipos: La probabilidad de un recorte de tipos de la Fed en diciembre se desplomó al 44% (frente al 95% de hace un mes). Esto se debe a los comentarios hawkish de varios miembros de la Fed, que prefieren mantener una política restrictiva. La opción más probable para el primer recorte es ahora enero (65% de probabilidad).

  • Liquidez (QE de vuelta): La caída en las reservas bancarias como % del PIB está forzando a la Fed a considerar la reanudación de la compra de activos. Roberto Perli de la Fed de Nueva York y otros funcionarios han indicado que "no habrá que esperar mucho" antes de que la Fed comience a comprar activos para sostener la liquidez.

  • Curvas y Yields: Los rendimientos del Tesoro subieron ligeramente en la semana. La curva 2/10 se mantiene en una banda estrecha en +0.52%.

  • Divisas: El dólar cayó por segunda semana consecutiva (marginalmente).

Materias primas y cripto

  • Oro: El Oro subió un 2% en la semana, rebotando sobre el soporte de $4.050/oz. El ratio Oro/Plata retrocedió ligeramente, manteniéndose por encima de la línea de 80x.

  • Energía/Materias Primas: El precio del crudo (WTI) cerró la semana sin cambios, en torno a $60/bbl.

    • Inflexión Oculta: Los mineros de Oro y Cobre rompieron al alza sus consolidaciones, un patrón que históricamente antecede a una revalorización de las acciones de Energía.

    • IA y Energía: El boom de la IA requerirá una inversión masiva en data centers. El Carbón y el Gas serán la principal fuente de la nueva demanda de energía para IA. El cuello de botella de la IA está cambiando de chips a energía barata y fiable.

    • Aluminio: El coste total del aluminio en EE. UU. alcanzó un máximo histórico, impulsado por los aranceles de Trump y las primas físicas.

  • Cripto: Bitcoin cayó al nivel más bajo en seis meses ($94.000). El sentimiento en Bitcoin se encuentra en un punto pesimista (RSI semanal en 31.48) desde la corrección de abril. Importante vigilar para ver el apetito por el riesgo. 

Macro y bancos centrales

  • Calendario EE. UU.: La semana incluye la publicación del informe de empleo (NFP) de septiembre el jueves , las Minutas del FOMC de octubre el miércoles , y los PMIs Flash de noviembre el viernes.

  • Minutas del FOMC (Miércoles): Buscaremos el consenso sobre la decisión de tipos, el fundamento hawkish contra el recorte y la discusión sobre la política futura (especialmente diciembre).

  • Mercado Laboral: La tasa de desempleo para graduados universitarios (20–24 años, no ajustada estacionalmente) alcanzó el 9.3% en agosto, una cifra superior a la registrada durante la Gran Crisis Financiera (GFC). Las tasas de morosidad en tarjetas de crédito (12.4%) y en préstamos de auto subprime (6.65%) alcanzaron máximos desde 2011 y 1994, respectivamente.

  • Inflación (Rentas): Los datos alternativos muestran una fuerte desaceleración en el crecimiento interanual de los alquileres. La caída mensual en octubre (-0.31%) fue la mayor en más de 15 años.

  • Global: Se espera que el PIB real de Japón se contraiga un 0.6% QoQ en el 3T25. Suiza también podría haber entrado en contracción en el 3T25 por primera vez en dos años debido a los aranceles. Los países BRICS están preparados para superar al G7 en términos de PIB PPA.

Resultados y micro

  • Resultados 3T25: La temporada está concluyendo. El crecimiento del BPA del S&P 500 se sitúa en un muy fuerte +13.1% interanual , el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos.

    • Márgenes Récord: El margen de beneficio neto del S&P 500 en el 3T25 alcanzó el 13.1%, el más alto registrado (desde 2009).

  • Guía y Sentimiento Corporativo: El momentum de la guía de BPA de las empresas es el más alto desde 2021. Las menciones a una "desaceleración económica" en earnings calls son las más bajas desde 2007.

    Vigilancia de IA:

  • Depreciación Cuestionada: Michael Burry alega que los hyperescaladores como ORCL y META podrían estar sobreestimando sus beneficios al extender la vida útil de sus equipos, lo que subestima la depreciación de los chips/servidores de IA. Estima que ORCL podría sobreestimar los beneficios en un 26.9% y META en un 20.8%.

  • OpenAI vs. Anthropic: A pesar del ambicioso burn rate de OpenAI, Anthropic proyecta alcanzar la rentabilidad en 2027, dos años antes que OpenAI, gracias a un enfoque más disciplinado centrado en la empresa.

El evento de la semana es la presentación de resultados de NVIDIA (NVDA) el próximo 19 de noviembre. El catalizador a corto plazo del "trade de IA" y, por extensión, el del S&P 500, depende de sus resultados y guía:

Resultados y Guía: Se espera un trimestre de "superación y alza" (beat-and-raise) con un crecimiento de ventas del 58% y un margen bruto del 73.5%. NVIDIA ha solicitado un aumento del 50% en la producción de obleas a TSMC para el chip Blackwell.

El mercado no grita. Se mueve en silencio. Mientras las métricas oficiales aún brillan, la mecánica interna del sistema ya pide auxilio: la liquidez se agota, la concentración alcanza niveles extremos, y la Fed se ve forzada a actuar no por convicción, sino por necesidad.

En este contexto, no gana el que más arriesga. Gana el que primero detecta el cambio de fase.

De hecho, ya se insinúa una rotación: Salud capta sus mayores flujos desde 2021 y el sector Energía muestra patrones técnicos de reactivación. No es casualidad. Son activos con pricing power, defensivos ante inflación y con menor dependencia de múltiplos inflados.

Porque cuando la narrativa dominante se rompe, el capital inteligente ya ha rotado.

El verdadero riesgo no está en equivocarse. Está en reaccionar tarde.

Que tengáis una buena semana. 

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found