Buenos días,
La sesión de ayer reflejó un claro sesgo defensivo en Large Cap y una rotación interna notable hacia el Mid/Small Cap y los sectores defensivos, a la espera del gran catalizador: los resultados de NVDA.
Qué pasó ayer
Los índices cerraron a la baja, con el Nasdaq 100 como el más castigado, mientras que los índices de menor capitalización mostraron resistencia o ganancias. Esto apoya la tesis de un posicionamiento más "limpio" o de rotación táctica antes de las cifras de NVIDIA esta noche.
Índices principales: NDX (-1.20%, cerrando en 24.503) y S&P 500 (-0.83%, cerrando en 6.617) fueron los principales perdedores. Acumulan varios días de distribución y han perdido medias importantes.
Small/Mid Caps: El Russell 2000 (R2K) cerró con una subida del +0.31%, y el S&P 400 (Mid-Cap) ganó un +0.31%. Esta outperformance de los Small Caps es una oposición a la tendencia del mes hasta la fecha.

Sectores Destacados: Energía (+0.80%), Salud (+0.59%) y Comunicación (+0.57%) lideraron las ganancias. El Underperform se concentró en Consumo Discrecional (-1.85%) y Tecnología (-1.63%).

Factores: Se observa una clara rotación:

Los factores de Large Cap (Growth, Core, Value) cerraron todos en rojo.
Los factores de Mid Cap y Small Cap (incluyendo Low Vol, Value y Quality) cerraron con ganancias. La exclusión del bajo rendimiento en NVDA, MSFT y AMZN habría dejado al SPX sin caida. Lo podemoa apreciar viendo el comportamiento del equiponderado del S&P 500.
Amplitud y Volatilidad: La Amplitud fue mixta; 50.60% de las acciones del S&P 500 avanzaron, pero el 56% de las acciones del NASDAQ 100 y el 63.33% del Dow Industrials bajaron.

El VIX subió +2.31 puntos, cerrando en 24,69. El repunte del VIX se produce justo antes del informe de resultados de NVDA de hoy, el cual tiene un peso sistémico significativo en el mercado. El mercado está incorporando el riesgo de un gran movimiento, tanto al alza como a la baja, que se espera que sea del 6.5% implícito en las opciones de NVDA.

Escenario 1: El Catalizador (NVDA Beat and Raise)
Si los resultados de NVDA son muy sólidos y alivian las dudas sobre el retorno de la inversión (ROI) del capex en IA, el VIX podría bajar rápidamente.
Efecto: La prima de volatilidad se reduciría, provocando una caída potencial del VIX de vuelta al rango <20 y un repunte de la renta variable.
Escenario 2: Aumento de las dudas(Risk-Off Continuado)
Si NVDA decepciona o si las minutas del FOMC de esta tarde son más hawkish de lo esperado, los niveles de VIX podrían mantener o incluso superar la zona de 25.
Efecto: La volatilidad se mantendría alta, lo que penaliza el momentum y favorece a los factores de baja volatilidad (Low Vol). Esto podría generar ventas sistemáticas (CTAs) si el SP pierde niveles clave como el 6452.
Bonos y Divisas: Profundizando en el Breakout Japonés y el Carry Trade
El movimiento de las rentabilidades de los bonos en Japón (JGBs), especialmente en la parte larga de la curva (20 años), donde se han alcanzado nuevos máximos , es un catalizador global que merece la máxima atención.

Implicaciones del Breakout de Yields Japonesas:
Presión sobre la Financiación Global: Japón es el mayor tenedor de activos extranjeros del mundo. Las yields internas históricamente bajas obligaron a los inversores japoneses (fondos de pensiones, aseguradoras) a "exportar" su capital en busca de rentabilidad (search for yield), financiando activos de riesgo o deuda soberana con mejores tipos en el extranjero (EE. UU., Zona Euro, Mercados Emergentes). Un aumento sostenido de las yields internas reduce el incentivo para esta exportación, lo que implica menos demanda global de activos de riesgo.
Restricción Fiscal: El coste de la deuda a largo plazo para el gobierno japonés se incrementa, haciendo que cualquier plan de estímulo fiscal sea difícil de cuadrar. Esto limita el apoyo gubernamental a la economía.
Señal de Cambio en el Banco de Japón (BoJ): La ruptura de la yield del 20 años JGB se interpreta como una fuerte señal del mercado de que el BoJ está perdiendo la batalla para contener el coste de los tipos largos o que el fin de la Política de Control de la Curva de Rendimiento (YCC) y de los Tipos de Interés Negativos (NIRP) es inminente.
El Riesgo Sistémico del Yen Carry Trade
La conexión más crítica de este movimiento es su impacto en el Yen Carry Trade (YCC), uno de los trades de apalancamiento más grandes del mundo:
Mecánica: El Yen Carry Trade consiste en pedir prestado JPY a tipos cercanos a cero (la divisa de financiación) e invertir ese capital en activos y divisas con tpos de interés más atractivos. El beneficio es el diferencial de tipos (carry).
El Riesgo de Unwind (Deshacer el Trade): La subida de los yields japoneses, junto con la expectativa de que el BoJ normalice la política monetaria, amenaza la rentabilidad de este trade. Si los tipos de financiación en JPY suben, los inversores se ven obligados a recomprar JPY para cerrar sus préstamos.
Efecto Látigo (Whip-Lash): Un "desarme" masivo y rápido del Carry Trade requeriría la venta de los activos extranjeros de mayor rendimiento financiados con JPY. El riesgo para el sentimiento global es una venta coordinada de activos de riesgo (bonos high-yield, acciones de mercados emergentes, commodities) para repatriar capital, elevando la correlación y la volatilidad en las carteras.
En síntesis, la subida del yield japonés es una fricción fundamental que no solo aumenta el coste del dinero a nivel global, sino que también pone en entredicho el mecanismo de financiación de un gran volumen de activos de riesgo. Ya vimos el aumento de volatilidad y caída de los mercados en verano de 2024.
Materias Primas y Cripto
Petróleo (WTI): Continuó su avance (+135bps, $60.72$)77.
Oro y Plata: El oro repuntó ligeramente (+$4.071$) y la plata significativamente ($50,83$)8.

Cripto: Bitcoin repuntó (+102bps, $92.814k$) tras tocar mínimos durante la noche. El mercado de criptomonedas sigue siendo un "indicador principal" a observar.
Macro y Bancos Centrales
Hoy se publican las Solicitudes de Hipotecas (7am ET), los Permisos de Construcción y las Viviendas Iniciadas (8:30am ET)11. Las Minutas del FOMC se publicarán a las 2pm.
La publicación de los datos de Nonfarm Payrolls (NFP) es el principal evento macro de la semana, especialmente crucial dada la falta de datos de octubre por el shutdown gubernamental. La disparidad en las estimaciones de las grandes casas de inversión subraya la incertidumbre sobre la fortaleza subyacente del mercado laboral de EE. UU.:
J.P. Morgan (JPM): Adopta una postura más cautelosa, estimando una adición de solo +50k empleos en septiembre, ligeramente por debajo del consenso de +57k. Mantienen la tasa de paro (U.3) en línea con la calle, en 4.3%.
Goldman Sachs (GS): Es significativamente más optimista, proyectando +80k empleos, superando el consenso de +55k. GS basa su optimismo en que los indicadores de big data mostraron un ritmo de crecimiento del empleo en el sector privado secuencialmente más firme.
La reacción del mercado dependerá no solo de la cifra, sino de cómo se interpreta en el contexto de la Fed y la inflación:
Escenario Goldilocks (NFP en línea): Un dato cerca del consenso (+50k a +70k según los rangos de JPM) es ideal. Es lo suficientemente fuerte para calmar los temores de desaceleración económica sin ser tan fuerte como para reavivar las preocupaciones sobre la inflación y la necesidad de nuevas subidas de tipos.
Escenario Demasiado Fuerte (+100k): Esto empujaría a la Fed a mantenerse al margen (push the Fed to the sidelines). Aunque una pausa de la Fed debida a un crecimiento robusto es vista como positiva (las ganancias del SPXse correlacionan más con el PIB nominal que con el PIB real), también podría reavivar las preocupaciones sobre la inflación.
Escenario Demasiado Débil (0k a -0k): Un dato "demasiado frío" reavivaría rápidamente los temores de recesión o estanflación.
En resumen, el mercado busca un punto dulce que confirme la resistencia económica sin forzar a la Fed a actuar, haciendo que la cifra de NFP sea el evento de mayor riesgo macro de la semana.
Resultados y Micro
Home Depot (HD): Cayó un -6% y recortó su perspectiva de beneficios, señalando que la demanda de mejoras para el hogar se quedó corta. Esto aviva el debate sobre la "debilidad del consumidor".
Resultados de la Semana: El enfoque se mantiene en el retail 18: HD (Ayer), LOW, TGT y NVDA (Hoy) 19, y WMT (Mañana).
TGT (Hoy) y WMT (Mañana). Ayudaran a ver el sentimiento del consumo.
NVDA (Hoy): El evento clave del día. El posicionamiento está en un nivel alto (8/10 en el JPM Positioning Score)242424. Las encuestas del buyside (JPM) esperan una superación de ingresos de $2.3b$ respecto a la guía y un beat de $1.5b$ en la guía futura25. La straddle de opciones para mañana cotiza un movimiento implícito del 6.5%26.
Lectura de mercado
Tendencia (Amplitud): La Amplitud de mercado sigue siendo débil. Solo el 38.40% de las acciones del S&P 500 están por encima de su media de 50 días (50D). En NASDAQ, el dato es aún peor (29.47%).
Niveles y Riesgos: La zona clave a vigilar es 6452 en el S&P 500. Una ruptura por debajo de este nivel haría que el momentum a medio plazo se vuelva negativo, lo que duplicaría la presión vendedora de los CTAs31.
Divergencias: El patrón "cola que mueve al perro" (tail wagging the dog) se confirma con el bajo rendimiento de la Big Tech y el buen comportamiento del Small Cap. El mejor comportamiento del Russell 2000 sugiere que el mercado está buscando oportunidades fuera de la IA/Tecnología.
Por otro lado, ayer, se publicó el informe mensual de BofA, analizando el posicionamiento y sentimiento de los grandes gestores de inversión.
En resumen, el posicionamiento del FMS de BofA de noviembre de 2025 muestra a los inversores alcistas con la mayor sobreponderación en acciones desde febrero de 2025 y commodities desde septiembre de 2022 , pero los niveles de efectivo muy bajos (3.7%) emiten una "señal de venta" contraria , mientras que la "burbuja de IA" es el principal riesgo de cola y una mayoría neta histórica (20%) cree que las empresas están sobreinvirtiendo en capex por primera vez en 20 años.



Julio Estella de la Rica
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

