Resultados sólidos en NVIDIA vs. Actas "hawkish", el retail vende la caída, agenda macro de hoy.
Buenos días desde Bilbao,
Tras una sesión de miércoles que operó en "modo espera", el mercado recibió tras el cierre el catalizador que buscaba: los resultados de Nvidia. Sin embargo, la euforia tecnológica choca con una realidad monetaria más estricta revelada en las actas de la Fed.
Resumen de la Sesión
Fue una jornada de "montaña rusa": los índices abrieron planos, subieron, cayeron y finalmente cerraron con alzas moderadas, liderados por la tecnología a la espera del dato clave1.
S&P 500: +0.4% (Rompió una racha de 4 días de caídas).
Nasdaq 100: +0.6%.
Russell 2000: Plano.

Sectores: Tecnología y Servicios de Comunicación lideraron las alzas. La Energía fue el gran perdedor (-1.3%).

Bonos y Divisas: La rentabilidad del 10 años subió ligeramente al 4.13%. El Dólar (DXY) ganó terreno por cuarta sesión consecutiva.
El Foco: Nvidia y la IA
Todas las miradas estaban puestas en el cierre de mercado. Nvidia (NVDA) no decepcionó:
Resultados: Superó expectativas en ingresos ($57.01B vs $55.19B est.) y beneficios.
Guidance (Guía): Proyecta ingresos para el Q4 de $65B (vs $61.7B estimados).
Mensaje: El CEO Jensen Huang afirmó que la demanda de sus nuevos chips Blackwell está "fuera de los gráficos" y que hemos entrado en un "círculo virtuoso de IA".
Reacción: La acción subió cerca de un 5% en el after-hours, arrastrando al alza a otros nombres del sector como AMD y Super Micro. Esto debería estabilizar el sentimiento en la apertura de hoy.

Macro y Fed: Diciembre en el aire
Mientras la tecnología celebraba, la política monetaria lanzaba un jarro de agua fría. Las actas de la última reunión de la Fed mostraron una división clara:
El mensaje: "Muchos" participantes (término que suele implicar casi la mitad del comité) sugirieron que podría ser apropiado no recortar tipos en diciembre.
Riesgo de inflación: Preocupa que la inflación se estanque o que nuevos recortes se malinterpreten como una falta de compromiso con el objetivo del 2%.
Probabilidades: El mercado ha reajustado drásticamente sus expectativas. La probabilidad de un recorte en diciembre ha caído al 33% (veníamos del 50% el martes y casi el 100% hace un mes).

Flujos y Posicionamiento: Cambio de hábito
Un dato técnico relevante para la gestión de carteras: el inversor minorista (retail) ha cambiado su comportamiento.
No están comprando la caída: Datos de flujos muestran que el retail está vendiendo en este retroceso reciente, rompiendo la "memoria muscular" de comprar cada dip (caída) que hemos visto durante el año.

Institucionales: También han sido vendedores netos recientemente, mientras que los Hedge Funds han comprado tímidamente.
Sentimiento: La encuesta de gestores de BofA (FMS) sigue señalando la "Burbuja de IA" como el principal riesgo de cola (45%).
Otros Titulares
Resultados Retail: La cara y la cruz. Target (TGT) decepcionó y cayó con fuerza (-2.7% en sesión ), señalando debilidad en consumo discrecional. Hoy el foco pasa a Walmart (WMT), donde se espera un tono más sólido gracias a su cuota en alimentación.
Petróleo: El WTI cayó cerca de un 2%, afectado por rumores de planes de paz geopolíticos.
Bitcoin: Se mantiene en consolidación, probando niveles por debajo de los $90k antes de recuperar terreno.
Agenda para Hoy
Datos macroeconómicos relevantes para confirmar la salud del empleo y la vivienda:
Peticiones iniciales de desempleo (EE.UU.). Se esperan 225k.
Nominas no agrícolas mes de septiembre
Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.
Ventas de viviendas de segunda mano.
Resultados: Walmart (WMT) antes de la apertura; Ross Stores (ROST) y Gap (GAP) al cierre.
Visión de Mercado: Entre la euforia de la IA y el freno de la Fed
Imagina el mercado ahora mismo como un partido de Rugby, peleando por ganar el balón en una melé (si hace años jugué varias temporadas a Rugby, de delantero, segunda línea).
Por un lado, tenemos al "equipo Micro" liderado por Nvidia, que anoche dio un golpe sobre la mesa: sus resultados demuestran que la fiebre por la Inteligencia Artificial no es humo, sino una realidad de miles de millones de dólares que sigue creciendo. Esto actúa como un suelo firme, impidiendo que el optimismo se derrumbe.
Pero, por otro lado, el "equipo Macro" está tirando con fuerza en dirección contraria. La Reserva Federal ha dejado caer (a través de sus actas) que quizás no baje los tipos de interés en diciembre. Esto ha sido un jarro de agua fría, provocando que los bonos paguen más (subida de TIRes) y el dólar se fortalezca, lo cual suele ser un viento en contra para la bolsa.
El semáforo: Precaución 🟠
Aquí es donde entra la clave para no dejarse llevar por el entusiasmo de un solo día. Aunque veamos rebotes puntuales, para que este intento de "rally" sea válido y sostenible, los índices principales (S&P 500 y Nasdaq) deben recuperar obligatoriamente sus medias móviles de corto plazo (como la de 50 días). Mientras coticen por debajo de esos niveles, cualquier subida corre el riesgo de ser un "rebote de gato muerto" dentro de una corrección, y no el inicio de una nueva tendencia alcista.
No estamos en un momento para comprarlo todo a ciegas esperando que la marea suba. El mercado se ha vuelto selectivo y desconfiado: incluso los inversores particulares, que solían comprar cada caída, ahora están vendiendo.
La estrategia sensata es la paciencia. Si bien la tecnología de calidad (IA) sigue brillando, el entorno general es frágil debido a la Fed. Hasta que no veas a los índices superar esas medias de corto plazo confirmando la fuerza técnica, lo prudente es mantener la cautela, vigilar la volatilidad y no asumir riesgos innecesarios en sectores sensibles a los tipos de interés. Yo estoy vigilando compañías de alta beta, que en las últimas semanas han tenido correcciones superiores al 20 - 30%, para cuando vea una posible recuperación abrir posición.
Lista de Vigilancia de Apetito por el Riesgo ("Risk-On" vs. "Risk-Off")
Es el termómetro más sensible. Si este grupo cae, el apetito por riesgo está dañado, independientemente de lo que haga el S&P 500.
Tecnología No Rentable (Proxy ARK Invest): Si ETFs como ARKK o SPHB (alta beta) no consiguen estabilizarse, indica que el dinero inteligente sigue desconfiando de la duración y el riesgo alto.
Semiconductores (SOXX / SMH): Más allá de Nvidia, el índice SOXX (+1.8% ayer) actúa como el motor de "beta alta" del mercado . Sin fuerza aquí, el Nasdaq no tiene tracción.
Russell 2000 (IWM / RUT): Es el mejor indicador de la confianza en la economía doméstica de EE. UU. Si pierde soportes clave, la narrativa de "aterrizaje suave" peligra.
Cobre (/HG): Su tendencia alcista es vital para confirmar crecimiento global real, no solo financiero.
Bonos High Yield (HYG / JNK): Vigilar el diferencial (spread) entre High Yield y el Tesoro es crucial.
VIX y VVIX: El VIX sigue elevado en zona de 23.66, lo que implica movimientos diarios del S&P 500 de 1.5% . Más preocupante es el VVIX (volatilidad de la volatilidad), que sigue por encima de 100, señalando estrés latente .
Bitcoin (BTC): Actúa como una esponja de liquidez especulativa. Actualmente está consolidando y ha marcado cierres bajos recientes, perdiendo la directriz alcista desde septiembre . Si pierde niveles clave (zona $89k-$90k), confirmaría la retirada de liquidez del retail.
Dólar (DXY): Un dólar fuerte (ayer subió a 100.2 ) suele correlacionarse inversamente con los activos de riesgo. Su ruptura por encima de la media de 200 días es una señal de alerta para las materias primas y mercados emergentes .
Resumen Táctico
Semáforo Verde (Risk-On): Si el Russell 2000 supera los 2.325, Bitcoin recupera tendencia y la "tecnología no rentable" deja de recibir ventas de Hedge Funds y los bonos de alto rendimiento recuperan.
Semáforo Rojo (Risk-Off): Si el VIX se mantiene sobre 23, el Dólar sigue rompiendo resistencias y los activos mencionados siguen mostrando debilidad.
Julio Estella de la Rica
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

