La renta variable cede y el S&P 500 rompe su media de 50 días. El tono defensivo lidera, atención a Nvidia y el informe de empleo.
Buenos días,
La jornada de ayer estuvo marcada por un tono de aversión al riesgo y una corrección notable en la renta variable estadounidense, que ha provocado la ruptura de un soporte técnico importante y ha puesto en foco los catalizadores de la semana.
Qué Pasó Ayer
Los principales índices de renta variable cerraron a la baja por tercer día consecutivo, con el S&P 500 (-0.92%) y el Nasdaq 100 (-0.83%) rompiendo por debajo de sus medias móviles de 50 días (50dma). El Russell 2000 (R2K) fue el índice más castigado, cayendo un -1.96%.
El S&P 500 cerró por debajo de su 50dma por primera vez en 138 sesiones de negociación, rompiendo la segunda racha más larga de este tipo en el siglo.



La rotación hacia sectores defensivos fue la temática destacada de la sesión, con los sectores de Salud, Servicios Públicos superando al mercado.
La volatilidad (VIX) subió un +12.9% cerrando en 22,38

Amplitud y Factores:
El movimiento de aversión al riesgo se vio confirmado por una amplitud de mercado muy débil, donde más del 80% de los componentes del S&P 500 y el 90% de los componentes industriales cerraron a la baja. Solo el sector defensivo de Utilities (86.67% al alza) mostró fortaleza.

En cuanto al análisis por factores, la corrección fue generalizada, con una clara debilidad estructural en la baja capitalización (Small Caps). El peor rendimiento se registró en Small Value (-2.31%) y Small Quality (-2.54%). Es notable que el factor Momentum (tanto Large Cap -1.15% como Small Cap -1.90%) fue el más penalizado dentro de la categoría Large Cap, lo que subraya la rotación fuera de las áreas de alto rendimiento reciente.

Bonos y Divisas
El rendimiento del UST a 10 años se redujo ligeramente (-2bps), cerrando en 4.13%. El rendimiento a 2 años se mantuvo sin cambios en 3.61%.
El Dólar (DXY) subió por segunda sesión consecutiva un +26bps, cerrando en 99.55.

El Vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, reiteró su opinión de que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado, sugiriendo la necesidad de "proceder lentamente" a medida que las tasas de interés se acercan a un nivel neutral. La probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, según el mercado, se situa en 46%.
Materias Primas y Cripto
El Petróleo WTI cayó ligeramente un -58bps hasta $59,74.
El Oro también retrocedió un -96bps, cerrando en 4.044.
El Bitcoin continuó su venta, cayendo un -149bps hasta $92,030, alcanzando su cierre más bajo desde abril y rompiendo un nivel clave de soporte, durante la noche incluso ha perdido el nivel de los 90.000$. MUY IMPORTANTE SEGUIR EL COMPORTAMIENTO para ver el sentimiento del mercado.
En la última semana, el rendimiento de factores más especulativos como Tecnologicas no rentables (-8.24%) y Sensibles a Bitcoin (-20.78%) ha sido notablemente negativo.

Macro y Bancos Centrales
El índice Empire Manufacturing de noviembre aumentó significativamente, superando las expectativas, con componentes de nuevos pedidos y empleo sólidos, aunque los índices de precios pagados y recibidos disminuyeron.
El GDPNow del Atlanta Fed para el Q3 se elevó al 4.1% (frente al 4.0% anterior) tras el informe de gasto en construcción.
El principal foco macro de la semana es el retrasado informe de nóminas no agrícolas (NFP de septiembre) programado para el jueves. Una cifra sorprendentemente fuerte o débil podría tener un gran impacto en las expectativas de un recorte de tipoen diciembre, ya que la Fed está dividida.
Esta semana también se publicarán las Minutas del FOMC de octubre.
Resultados y Micro
La atención de esta semana se centra en los resultados de Nvidia (NVDA), que se publicarán el miércoles después del cierre. El mercado estará atento a: 1) Detalles incrementales sobre la previsión de ingresos de Datacenter 2) Despliegues de OpenAI en términos de timing e ingresos en 2026; y 3) El ramp-up de Rubin en 2026.
Alphabet (GOOGL) fue un punto brillante, subiendo un +3.1% tras revelarse que Berkshire Hathaway tomó una participación en la compañía.
Dell Technologies (DELL) fue el mayor lastre del S&P 500, cayendo un -8.4% después de que Morgan Stanley rebajara su calificación.
Recompra de acciones: Se autorizaron 31 programas por un valor de $21.6B la semana pasada, liderados por S&P Global Inc. ($14.88B). Noviembre es históricamente el segundo mes más activo para recompras.

Lectura Técnica
El cierre del S&P 500 por debajo de su 50dma por primera vez en 138 días es un desafio técnico significativo. Los indicadores técnicos como el MACD diario y el RSI se han debilitado, lo que sugiere una fase de corrección/consolidación en curso.
Niveles Clave CTA (E-minis): Los niveles de Short-Term (ST) y Mid-Term (MT) se sitúan en 6727 y 6447 respectivamente. La pérdida del nivel ST (6728) podría desbloquear una oferta de venta de aproximadamente $5B en renta variable estadounidense durante la próxima semana.
Visión de Morgan Stanley: Mike Wilson, de Morgan Stanley, elevó su objetivo a 12 meses para el S&P 500 a 7,800, esperando una subida del 16% impulsada por un fuerte crecimiento de los beneficios. También mejoró Small Caps a sobreponderar.
Conclusiones Accionables
La rotación hacia activos defensivos y la ruptura del soporte técnico del S&P 500 señalan un aumento de la cautela en el mercado. La incertidumbre sobre la historia de la IA (NVDA) y la política de la Fed (NFP) están impulsando esta cautela.
Enfoque de la Semana: El mercado está en un punto de inflexión técnico. La dirección de los índices dependerá en gran medida de si los resultados de NVDA pueden calmar la preocupación por las valoraciones de la IA y si el NFP de septiembre aclara la senda de la Fed.
Gestión de Riesgo: Aumentar la diversificación entre regiones, sectores y factores sigue siendo relevante. Considerar mantener una exposición a sectores con potencial defensivo (Sanidad, Servicios Públicos).
Julio Estella de la Rica
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

