Nasdaq firma su mejor día desde mayo; rendimientos del Tesoro ceden y los flujos de ETFs señalan rotación. 

Buenos días.

La sesión de ayer nos dejó un respiro contundente en la renta variable, liderado por una narrativa renovada en IA y una estabilización en los tipos. 

Qué pasó ayer

La sesión estuvo marcada por un rebote técnico y fundamental en tecnología, rompiendo la racha de debilidad reciente.

  • Índices: El Nasdaq Composite brilló con un +2,7%, su mejor día desde mayo. El S&P 500 avanzó un +1,6% y las Small Caps (Russell 2000) recuperaron un +1,9%.

  • Factores: El estilo Growth y los valores de pequeña capitalización superaron claramente a los defensivos.

  • Amplitud: Positiva, aunque no eufórica. 9 de los 11 sectores cerraron en verde, con Servicios de Comunicación (+3,9%) y Tecnología (+2,5%) a la cabeza. Energía y Consumo Básico se quedaron rezagados.

  • Volatilidad: El VIX se relajó notablemente, cayendo a 20,5, lo que implica movimientos diarios esperados del 1,27% en el SPX para el próximo mes.

Bonos y Divisas

Movimientos contenidos pero constructivos para el riesgo en la renta fija.

  • Tesoro EEUU: La rentabilidad del bono a 10 años (UST) cayó levemente (-2 pbs) hasta el 4,04%. La curva sigue vigilante ante la emisión de esta semana.

  • Fed: El mercado ha repreciado agresivamente las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre, situándolas ahora en un 84% (subiendo desde el < 50% la semana pasada).

  • Dólar (DXY): Se mantiene en rango, cerca de máximos desde mayo, pero con dificultades para romper al alza pese a estar por encima de su media de 200 sesiones.

Materias Primas y Cripto

  • Oro: Rebotó un +1,7% tras la consolidación reciente. Atención al dato: el mercado alcista del oro está a punto de cumplir 10 años, y técnicamente se están formando patrones de "triángulo" que, de romperse al alza, proyectan objetivos ambiciosos a largo plazo. Bank of America, pronostica que en algun momento durante 2026, el metal alcance los 5.000$.

  • Mineras. La brecha entre precio y coste sugiere que las mineras están generando un Free Cash Flow (flujo de caja libre) potencialmente récord. Fundamentalmente, el sector minero sigue estando barato en relación al precio del metal subyacente.

  • Energía: El WTI recuperó un +1,6% tras caer más de un 4% en las tres sesiones previas13.

  • Cripto: Los futuros de Bitcoin rebotaron un +4,2%, defendiendo el nivel de los $85k tras tocar mínimos de abril en el sentimiento. No obstante, vimos salidas netas importantes en ETFs de cripto (-$1.700M) la semana pasada.

Macro y "Fontanería" de Mercado

  • Datos: Semana tranquila en cuanto a portavoces de la Fed (no hay programados). El foco vira hacia los datos de Ventas Minoristas (septiembre), Índice Precios Industriales (septiembre) y Confianza del Consumidor (actual), probablemente este ultimo sea el más importante de los que conoceremos hoy. Si retrocede, reforzaría la expectativa de bajada por parte de la FED (aunque ya se descuenta con un 80% de probabilidad).

  • Posicionamiento: Los CTAs (algoritmos de seguimiento de tendencia) vendieron acciones la semana pasada, pero mantienen una posición larga neta.

  • Flujos: A pesar de la volatilidad, hubo fuertes entradas en ETFs de renta variable de EE.UU. ($28.000M la semana pasada), lo que sugiere que el dinero real sigue comprando las caídas.

  • Por factores, Value y Momentum fueron los que mayores entradas tuvieron. 

  • En cuanto a sectores, Salud y Tecnología fueron los que mayores entradas recibieron. 

Resultados y Micro

La narrativa de IA vuelve a ser el motor, pero con nombres específicos:

  • Alphabet (GOOGL): Subió un +6% impulsada por el optimismo en torno a su modelo Gemini 3 y su tracción competitiva y la compra por el legendario Warren Buffet.

  • Broadcom (AVGO): Se disparó un +11,1%, actuando como derivada directa de la inversión de Google en chips personalizados (TPUs).

  • Nvidia (NVDA): Recuperó un +2%. Bank of America reitera compra (objetivo $275), señalando que la corrección post-resultados ignoró la sólida generación de caja libre.

  • U.S. Foods: Subió un 7% tras cancelar una posible fusión y autorizar un programa de recompra de acciones de $1.000M23.

Lectura Técnica

  • S&P 500: El rebote llevó al índice justo a la parte inferior de su media móvil de 50 días, que ahora actúa como resistencia inmediata. Es vital recuperar este nivel para confirmar que la corrección ha terminado. Para los que hayáis estado analizando compañías que han tenido una corrección significativa, puede ser un buen punto de entrada, siempre gestionando el riesgo. 

  • Nasdaq 100: Situación similar; aunque tuvo su mejor día en meses, sigue probando niveles técnicos clave dentro de su canal de tendencia a largo plazo.

  • Señales: El RSI ha rebotado desde niveles de sobreventa, lo que apoya la tesis de un suelo táctico a corto plazo.

Conclusión

El mercado ha validado el soporte con una narrativa de "IA resiliente" (liderada por Google esta vez, no solo Nvidia) y una Fed que parece más dispuesta a recortar en diciembre de lo que se pensaba la semana pasada. Sin embargo, técnicamente estamos en zona de resistencia (50-DMA). La prudencia sugiere no perseguir el precio hasta ver si el SPX consolida por encima de esa media móvil, dado que los CTAs aún tienen gatillos de venta cercanos si la volatilidad repunta.

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found